El Mante, Tamaulipas, México / Abril 24 de 2025 / Jesús Avila Murillo / Ante las recientes acciones emprendidas por el sector salud local, con el propósito de combatir la presencia y proliferación del mosquitos generador del Dengue, Zika y Chikungunya, es preciso que tanto las autoridades municipales, como las autoridades sanitarias, observen de cerca la existencia de incontables predios baldíos enmontados en el primer cuadro de la Ciudad.
Si en las colonias, barrios y comunidades apartadas del centro citadino se aplica la descacharrización, para erradicar los sitios de reproducción del insecto causante de las mencionadas y contagiosas enfermedades, la presencia de esos predios enmontados también debe de tomarse en cuenta obligando a sus propietarios a mantenerlos libres de maleza.
Independientemente de que esos espacios urbanos cubiertos de maleza sirven como nido de diferentes alimañas, también se consideran un escaparate de reprochable imagen para la Ciudad.
De existir algún reglamento oficial, tanto en el Ayuntamiento, como en el Centro de Salud, debe de ser aplicado exigiendo a los propietarios dar mantenimiento de limpieza permanente a sus predios baldíos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.